jueves, 14 de abril de 2016

El tiempo histórico


Definición: El tiempo histórico es aquel donde se desarrollan los sucesos históricos. 

Las duraciones del tiempo histórico: No todos los sucesos históricos tienen la misma importancia ni la misma duración. Por eso el historiador francés Fernand Braudel los ha clasificado en acontecimientos de corta, media o larga duración.

Comentario: Es difícil definir el tiempo, pero sabemos que tiene que ver con el cambio, con las transformaciones, con el antes y el después. En realidad la idea del tiempo es algo todos tenemos pero no podemos definir con palabras. Para nuestro curso de Historia, nos interesa estudiar el tiempo histórico, que es distinto al tiempo cotidiano, y es más fácil de definir.

sábado, 9 de abril de 2016

¿Qué es la prehistoria?


Definición 1

La prehistoria es el período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho. La prehistoria se divide en Edad de Piedra, que comprende el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, y Edad de los Metales".

Definición 2

La prehistoria es la disciplina histórica que estudia este período. 

Comentario:  Como podemos ver, la prehistoria es al mismo tiempo un período y una ciencia o disciplina.  Debemos tener claros ambos conceptos y no confundirlos.

Acerca de la historia



"El objeto de la historia es la reconstrucción del pasado. Tal es su noción en el sentido más amplio. Bien considerada, toda vida tiene una historia: la naturaleza la tiene, pero la hace y no lo sabe. La historia comienza en el hombre. Aplicada al hombre y a su pasado, toma un interés más apremiante, porque ahí está en rigor en el corazón de su dominio. La historia es, pues, un privilegio del hombre: más aún, es para él una necesidad."

Henri Fréderic Amiel
Historiador suizo del siglo XIX

Comentario: La historia es la disciplina que estudia el pasado de los seres humanos. Para algunos historiadores la historia es una ciencia, para otros no lo es y sostienen que la historia es un relato. ¿Qué piensas? Sería interesante debatirlo en clase...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Porqué debemos conocer el pasado


El mundo está habitado por pueblos muy diferentes unos de otros en su vida y en sus costumbres. Algunos, como los negros africanos o los indígenas de Australia y Melanesia, viven agrupados en pequeñas comunidades o tribus, habitan chozas rústicas, conocen apenas la agricultura y demuestran, en todo sentido, un desarrollo intelectual muy escaso. Cuando nos referimos a ellos les llamamos "salvajes". 

En cambio en Europa, América y buena parte de Asia, encontramos pueblos sumamente cultos, que han logrado, gracias a su inteligencia y a sus esfuerzos, un nivel de vida muy superior. Forman grandes comunidades que  se denominan Estados, en los que existen ciudades cuya población se cuenta a veces por millones de habitantes. Saben construir enormes edificios, estudian con ardor las ciencias que les revelan los secretos de la naturaleza y han inventado máquinas mediante las cuales el trabajo humano multiplica sus posibilidades. Decimos de ellos que son pueblos "cultos" o "civilizados".

Ninguna nación actual puede atribuirse el honor de ser la creadora única de dicha civilización. Esta es la resultante de los esfuerzos acumulados durante siglos por los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares. Es un legado que hemos recibido y que procuramos acrecentar en lo posible. Por eso hay que conocer el pasado para poder explicar el presente.

La curiosidad por saber que es lo que sucedió en el mundo antes antes de que nosotros existiéramos es, pues, un verdadero deber. La Historia es la disciplina que trata de satisfacer esa curiosidad, investigando todo lo  referente al pasado humano. Para ello necesita, en primer término, proyectar los conocimientos en el tiempo, estableciendo entre éstos una relación  de proximidad o de distancia que se llama "relación cronológica". 

Necesita, además, ubicar los sucesos en un determinado lugar, para lo cual le es imprescindible la ayuda de la Geografía, que se presenta, así, como hermanada a la Historia, porque aquella fija en el espacio los hechos que ésta analiza en el tiempo.

Pero el problema que sustancialmente obsesiona al historiador es el de establecer como se produjeron los acontecimientos y en que relación de causa a efecto se hallan los unos con los otros. La Historia deberá, en consecuencia, responder, siempre, a estas preguntas decisivas: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?.

Introducción a "Prehistoria y Oriente" de Oscar Secco Ellauri y Pedro Daniel Baridón; Casa A. Barreiro y Ramos, Montevideo, 1937.

jueves, 3 de marzo de 2016

Bienvenida Generación 2016


Bienvenidos todos los alumnos de la generación 2016 del Liceo Willow. En este blog iremos publicando todas las semanas resúmenes de nuestras clases, propuestas de tareas, fotos, videos y muchos otros materiales que nos van a servir para nuestro curso. Nos vemos en clase...

jueves, 31 de diciembre de 2015

Feliz 2016


Les deseo un feliz año nuevo y desde ya les anuncio que pienso renovar el blog con información nueva para que les sirva de ayuda para repasar lo estudiado en clase, hacer actividades, etc. Un abrazo y disfruten del verano.

sábado, 13 de septiembre de 2014